En esta ocasión la Regional de Murcia de la CNT realizará una manifestación-mitin en la ciudad de Murcia, nuestro sindicato llama a todos los trabajadores y trabajadoras a acudir el próximo 1º de mayo a la plaza Santo Domingo (Murcia), a las 12 del mediodía, para acabar el recorrido en el parque Atalayas.
·MANIFESTACIÓN
·MITIN
·COMIDA POPULAR
·ACTUACIONES DE CANTAUTORES
EL PASADO
Los mismos que en su momento nos invitaron a consumir cuanto más
mejor, a pedir préstamos para todo, a vivir endeudados, ahora nos llaman
despilfarradores, y nos dicen que hemos “abusado” del crédito. Pero el
mensaje de los bancos era “si lo quieres, lo tienes”. Así que HICIMOS LO
QUE NOS DIJERON QUE HICIÉRAMOS. Como si fuéramos niños, se nos
convenció de las maravillas del crecimiento económico y se nos hizo
entrar en el parque temático del capitalismo. Los bancos fabricaban
dinero aunque la economía no producía riqueza real. Se nos dijo que
todos teníamos derecho a vivir como ricos, y que consumir era
fundamental para mantener el “sistema”. Consumir, ¿pero cómo? Con
sueldos cada vez más bajos, la única manera era endeudarse. En aquellos
entonces, el ejemplo era el estilo americano de vida. Y para ello,
sufrimos varias reformas laborales y una continua pérdida de derechos.
Nos decían que era el precio que había que pagar para seguir siendo
“competitivos”. Mientras, a las empresas se les reducían impuestos y
contribuciones sociales y se bonificaba la contratación. Estábamos
vendiendo nuestros derechos sociales para comprar el derecho a disfrutar
del espejismo.Al mismo tiempo, el estado se endeudaba también -sin consultar al “pueblo soberano”, desde luego- lo que permitía bajar los impuestos y seguir manteniendo la ficción de que éramos ricos y poderosos. Eran años de obras faraónicas, de derroche en gastos suntuarios, de corrupción evidente y tolerada
EL PRESENTE

EL FUTURO
Y de ahora en adelante, ¿vamos a seguir haciendo siempre lo que nos
digan? ¿vamos a seguir jugando a este juego? Podemos hacer otra cosa.
Como adultos, no como niños. Podemos decidir, podemos escoger. Podemos
reclamar una economía basada en la satisfacción de las necesidades y no
en el negocio y la rapiña. Podemos organizarnos, como trabajadores para
defender nuestros derechos y prepararnos para autogestionar la
producción. Podemos organizarnos como consumidores para boicotear a las
empresas explotadoras y cómplices con este expolio que sufrimos. Podemos
organizarnos como ciudadanos para exigir justicia social y reparto de
la riqueza.

No hay comentarios:
Publicar un comentario