Aurora de Esperanza es una película anarquista española de 1937, dirigida por Antonio Sau y producida por SIE Films ( Sindicato de la Industria del Espectáculo Films) durante la Revolución Social española. Este film es un melodrama que narra los problemas de un obrero barcelonés para encontrar trabajo tras el cierre de su fábrica, así como su toma de conciencia social y su posterior participación en mítines y manifestaciones en las jornadas previas al estallido de la Guerra. La película, fruto del control anarquista sobre la industria del cine en la Barcelona de 1937, es una denuncia de las injusticias del sistema capitalista y una exaltación del ímpetu revolucionario que primaba en aquel momento. Aurora de Esperanza fue la primera película de ficción realizada por el Sindicato de la Industria del Espectáculo de la CNT AIT durante la Guerra Civil. El largometraje fue un precedente paradigmático del «neorrealismo europeo», considerado una de las grandes joyas artísticas consecuencia del fenómeno colectivizador implantado por la CNT AIT tras el estallido revolucionario del 19 de julio de 1936 y uno de los trabajos más importantes de los cien años de cine español.
Nuestro culpable es una película anarquista de 1938 dirigida por Fernando Mignoni y protagonizada Ricardo Núñez (El Randa) y Charito Leonís (Greta).
Considerada como uno de los grandes exponentes del cine y de la comedia española del siglo veinte. Tercer y último largometraje, de los conservados, producido por la CNT AIT, en este caso por Centro Films FRIEP (una nueva sigla para las producciones cenetistas) y rodado en sus estudios de Madrid. Esta productora dependía directamente de la organización cenetista SUICEP, el Sindicato Único de la Industria Cinematográfica y Espectáculos Públicos. Comedia musical con toques surrealistas en la que un simpático ladrón, El Randa, entra en la mansión de un banquero para robar algunos objetos y regalarlos en una boda, pero es sorprendido por la amante del banquero, quien aprovecha para escaparse con dos millones de dólares.